Inteligencia matemática

 Inteligencia matemática.


Título: Inteligencia Matemática. 

Autor: Eduardo Sáenz de Cabezón

Fecha de Publicación: 17 de abril de 2016




Inteligencia matemática parte de una pregunta: ¿Quién leería un libro sobre matemáticas sin que le obliguen? para intentar mostrar que esta ciencia no es tan odiosas como aparenta. En las matemáticas interviene la creatividad, la intuición, el cálculo, la imaginación y la técnica.

Eduardo Sáenz de Cabezón sostiene que las matemáticas son una oportunidad de disfrutar de la realidad de una forma distinta porque "lo queramos o no, todos llevamos un matemático en nuestro interior, que tal vez se asustó en la escuela y permanece oculto en un rincón".

"Inteligencia matemática es la oportunidad perfecta de experimentar por nosotros mismos las formas de razonar de los matemáticos. Tomemos lápiz y papel, garabateemos soluciones, dibujemos y emborronemos, y encontraremos la forma perfecta de leer este libro".

Ha fundado The Big Van Theory, un grupo de monologuistas científicos para la divulgación de la ciencia de una forma amena y asequible en bares, teatros, ferias científicas y otros eventos. Está formado por 12 investigadores en diferentes ámbitos de la ciencia: biología, química, matemáticas, física, geología, ingeniería, etc.

Por su cuenta, o de la mano de The Big Van Theory, Sáenz de Cabezón han participado en eventos como los Premios Príncipe de Asturias 2013 -ante los Premio Nobel de Física Peter Higgs y François Englert-, en el CERN de Ginebra, en el TEDxRíodelPlata en Buenos Aires (Argentina); o en el Día Mundial de las Enfermedades Raras 2015 ante SM La Reina Doña Letizia.

RESEÑADOR: ADRIAN URIEL MEZURA GALINDO
FECHA: 12-MAYO-2023


Comentarios

Entradas populares