EL HOMBRE DUPLICADO
TÍTULO: El HOMBRE DUPLICADO
AUTOR: JOSÉ SARAMAGO
AÑO: 2002Tertuliano Máximo Afoso comienza esta historia en una tienda
de películas donde expresa de primera mano el disgusto que siente con su primer
nombre, le pesa desde el primer día que comprendió que el maldito nombre podía ser
pronunciado con una ironía ofensiva.
Tertuliano
Máximo Afoso se dedica a ser un profesor de historia de una secundaria y aunque
pareciera que su profesión es un refugio del cual podría despejar su rutina, pues no lo es.
En su
trabajo tiene un colega que es profesor de matemáticas del cual suele coincidir
en el comedor. Al saber su colega de su alta necesidad de estímulos que lo
distraigan decide recomendarle una película “Quien no se amaña, no se apaña”,
esta es la razón por lo que esta historia empieza Tertuliano Máximo Afoso en
una tienda de películas para poder rentar la película y verla en su casa.
Al
verla se ríe una que otra vez en la hora y media que dura la película, hasta
ver algo que cambiara su vida por completo.
Fue así
como se arrodilló delante del televisor con la cara lo más pegada que se
pudiera a la pantalla, con la piel erizada, viendo en la televisión al
recepcionista del hotel en la película, que es idéntico ah él, vio a al reparto atrás de la portada de la película dándose cuenta de que ya tenía 5 años que fue filmada quedando en su sillón
perplejo en pensamiento, donde comienza la búsqueda de la verdad sobre esta
duplicidad, llevando al protagonista a explorar cuestiones filosóficas y
existenciales profundas.
A medida que la historia avanza, el autor introduce temas
como la soledad, la alienación y la desesperanza. La obra desafía al lector a
cuestionar la naturaleza de la identidad, la individualidad y la realidad
misma. La prosa poética de Saramago se combina con la reflexión filosófica para
crear una obra que es tanto conmovedora como desafiante.
En mi opinión, "El hombre duplicado" es una novela fascinante y bien escrita que ofrece una visión única y reflexiva sobre la naturaleza de la identidad y la realidad, José Saramago utiliza su característico estilo narrativo para crear una atmósfera intrigante y enigmática que mantiene al lector enganchado hasta el final. Recomiendo esta novela a cualquier persona interesada en la literatura filosófica y psicológica.
Reseñador: Chávez López Ana Cristina
Fecha: 14 de mayo de 2023
Comentarios
Publicar un comentario